Mostrando entradas con la etiqueta conceptualizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conceptualizar. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Arrancar la campaña Publicitaria con el pie derecho con dosis de creatividad


Muchas veces vemos lejos, a cien años luz, el éxito de una campaña publicitaria, inclusive lo vemos solo para aquellos creativos, que visten con ropa descuidada, colores llamativos, lentes grandes y pelo alborotado. Pero realmente el éxito de esta depende totalmente de dos palabras: CONCEPTO CREATIVO.

El concepto creativo es una idea abstracta sobre lo que queremos dar a conocer o a donde queremos llegar con nuestro producto o servicio.
Se lee bien fácil, pero ser creativa ¿yo?, si bien la creatividad es un carisma que se trae, pero todo ser humano es creativo, y aunque la creatividad no tenga reglas, si puedes ayudarte con un par de pasos.
Para realizar el concepto creativo de tu campaña publicitaria, hay algunos pasos y ejercicios:
·         Creación de un brief/ briefing: desde el momento de la primera reunión con el cliente a quien se hace la campaña, se trata de obtener la mayor información de esta, y si la campaña es para tu empresa, debes de saber todo desde sus inicios, que venderás, y cuáles son los objetivos.
·         Conceptualización: el reto es que con  6 palabras describas a tu empresa.
·         Cualidades: ¿qué cualidades o diferenciación tiene tu empresa con las otras que presten el mismo servicio o vendan el mismo producto? 10 cualidades de diferencian de tu producto o servicio.
·         El tipo de campaña: que quieres lograr con ella, será que solamente vender? Ganar un premio? Recordación de marca?
·         Imaginación: sal a dar una vuelta a la calle, busca un objeto, que no tenga nada que ver con tu producto, intenta darle una relación con tu producto. Y crear un contraste con la funcionalidad del producto y el concepto creativo.

Quizás estos puntos no a todos les funcionen, pero me ha servido de mucho, y me ayuda a construir un concepto que tiene claro sus objetivos, reúne cualidades del producto, y de alguna manera puede tener un contraste de humor y funcionalidad.

Tenemos un claro ejemplo de la agencia BBDO con Bayer, y su Alka Seltzer, de un buen Concepto creativo, sin explicaciones y pura semiología, destaca la funcionalidad del producto en escenas cotidianas que no tienen relación pero muestra la verdadera misión del producto.